Relación México-Estados Unidos ante la nueva era de Biden
“La nueva relación entre Estados Unidos y México será en materia de migración, seguridad y narcotráfico”.
Entrevistas
“La nueva relación entre Estados Unidos y México será en materia de migración, seguridad y narcotráfico”.
“Biden utilizará los artículos del TMEC: 4.B.7.1 (valor de costo laboral automotriz), 14.2 (energía), art. 23.6.1 (derechos laborales), 24.1 (medio ambiente), 27.2 (anticorrupción) y 31-A (outsourcing), en su relación con México, además de presionar a AMLO en materia de migración, seguridad y narcotráfico”.
“Biden utilizará los artículos del TMEC: 4.B.7.1 (valor de costo laboral automotriz), 14.2 (energía), art. 23.6.1 (derechos laborales), 24.1 (medio ambiente), 27.2 (anticorrupción) y 31-A (outsourcing), en su relación con México, además de presionar a AMLO en materia de migración, seguridad y narcotráfico”.
“El gobierno ha distribuido casi 440.000 dosis en todo el país. Oaxaca y Chiapas, los estados más pobres, han sido los últimos en recibir la vacuna. En el epicentro de la pandemia, en el Estado de México y la Ciudad de México, se han repartido la mayor parte de los virales, 39.000 para cada territorio. Otras entidades federativas con una alta actividad epidemiológica han recibido menos vacunas en comparación con otros Estados con menor registro de casos.
“El nuevo semáforo rojo en la ZMVM afectará el PIB, ingreso per cápita y el poder de compra a raíz de que:
“El nuevo semáforo rojo reducirá el ingreso laboral de 3.5 millones de personas y aumentará la pobreza laboral en 9 millones de hogares y también impactará a 2.6 millones de unidades económica del Valle de México que están cerradas nuevamente, porque no son clasificadas como actividades esenciales.
“El mes pasado, el Congreso en EE UU aprobó un paquete de estímulo económico de 900 mil millones de dólares, el cual se distribuirá a manera de cheques de unos 600 dólares entre la población.
“No obstante el aumento al salario mínimo y la reducción del ISR a quien percibe menos de dos salarios mínimos, se dispara el número de familias en pobreza laboral y no les alcanza para cubrir la canasta básica por pérdida de poder adquisitivo e incremento del desempleo, precarización del salario y reducción del ingreso laboral.
“En la víspera de su XIV Plan Quinquenal, China busca construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.
Para lo cual, con base en su poder nacional, impulsa un ecosistema en torno a la asociación, la seguridad, el crecimiento, el multilateralismo y el regionalismo, a través de estos estratagemas:
“La Unión Económica Euroasiática es un mecanismo de integración en el espacio postsoviético de gran relevancia geopolítica para Rusia y China.”
Analiza JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ CORTÉS, coordinador de LACEN-UNAM y profesor del CRI-FCPyS en Telesur.