Inflación

Expectativas de crecimiento 2022 para la economía mundial y para México

\”El primer trimestre 2022 ha sido complicado para la economía mundial, pues se encuentra en plena post pandemia del COVID-19 y las distintas economías del orbe se han enfrentado a un proceso de estanflación derivado de las medidas económicas que tomaron para reactivar la economía durante la estancia del virus y de la crisis de semiconductores y microchips. Además, la situación se agravó a causa del inició del ataque de Rusia a Ucrania, pues Ucrania es productor de semiconductores. Asimismo, las sanciones a Rusia provocaron un alza en los precios del petróleo que a la larga impactará de manera directa en toda la cadena de valor de los distintos productos.
En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.99% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.45%. Sin embargo, En México la inflación no es resultado del conflicto\”.

Expectativas de crecimiento 2022 para la economía mundial y para México Leer entrada »

¡Inflación por los cielos! ¿Cómo afectará a la económica en México?

\”Expectativas de la economía para el IIT-2022:
• Reducción del PIB
• Aumento de inflación
• La sequía y escasez de fertilizantez incrementará los precios de producción agrícola, de ganadería, avicultura, forestal, impactando en precios de lácteos, carne, pollo, frutas, verduras, legumbres y alimentos procesados\”.

¡Inflación por los cielos! ¿Cómo afectará a la económica en México? Leer entrada »

Se estanca producción de maíz, y el problema va para largo

Se estanca producción de maíz, y el problema va para largo.
La elaboración de este insumo mantiene caídas que se mantienen en el rango del 2%,mientras que su importación registra aumentos de 24%. Esto desencadenará efectos directos sobre los bolsillos, ya que productos como la tortilla se verían impactados\”.
Analiza José Ignacio Martínez Cortes Coordinador de

Se estanca producción de maíz, y el problema va para largo Leer entrada »

Semana Santa y sequía mantendrán precios de alimentos a la alza, pararán hasta 2024

\”El incremento de precios es resultado de intermediarios de productos agropecuarios y alimentos, principalmente cadenas minoristas.
Los concesionarios de estaciones de gasolina, aprovechando el incremento del precio internacional del petróleo, aprovecharon para aumentar los precios de diésel, gasolinas magna y premium.
Los aumentos en transporte y hospedaje en la víspera de Semana Santa impacta en la inflación de abril.
El crimen organizado incide en 2% de la inflación\”.

Semana Santa y sequía mantendrán precios de alimentos a la alza, pararán hasta 2024 Leer entrada »

EL INCREMENTO DE PRECIOS ES RESULTADO DE INTERMEDIARIOS, CONCESIONARIOS Y CRIMEN ORGANIZADO

LACEN analiza
EL INCREMENTO DE PRECIOS ES RESULTADO DE INTERMEDIARIOS, CONCESIONARIOS Y CRIMEN ORGANIZADO
1.    El efecto inflacionario de Ucrania sólo impacta en 0.25% de la inflación en México.
2.    El incremento de precios es resultado de intermediarios de productos agropecuarios y alimentos, principalmente cadenas minoristas.
3.    Los concesionarios de estaciones de gasolina, aprovechando el incremento del precio internacional del petróleo, aprovecharon para aumentar los precios de diésel, gasolinas magna y premium.
4.   Los aumentos en transporte y hospedaje en la víspera de Semana Santa impacta en la inflación
5. El crimen organizado incide en 2% de la inflacion\”.

EL INCREMENTO DE PRECIOS ES RESULTADO DE INTERMEDIARIOS, CONCESIONARIOS Y CRIMEN ORGANIZADO Leer entrada »

Crimen organizado y extorsión incrementa precios de alimentos en México: LACEN-UNAM

\”Crimen organizado y extorsión incrementa precios de alimentos en México.
El crimen organizado se ha conformado como un monopolio que incide en los precios en la producción, distribución y venta, además de determinar temporalidad y volumen de cosecha de productos agrícolas y fabricación de bienes\”.

Crimen organizado y extorsión incrementa precios de alimentos en México: LACEN-UNAM Leer entrada »

Encarecen comida y alimentos tras inflación

\”Banxico incrementó 0.50 puntos base la tasa de interés con el objetivo, artículo 2 de su normatividad, de detener la inflación, no obstante, el aumento de precios continuará en abril y mayo por:
A. En Semana Santa y Semana de Pascua, los precios de bienes y servicios tradicionalmente aumentan
B. La sequía aumenta los precios de productos agricolas.
C. El aumento de gasolina aumentará los precios de comida y alimentos.
D. El crimen organizado en 2 puntos porcentuales de la inflación.
E. El efecto \”Ucrania\” (sic) sólo incide en 0.25 puntos de la inflación.

Encarecen comida y alimentos tras inflación Leer entrada »

Inseguridad e inflación golpean el precio de alimentos

Debido al anuncio del Banco de México de incrementar en 50 puntos bases su tasa de interés, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) recordó que en la primera quincena de marzo de 2022, los precios al consumidor incrementaron 0.48 por ciento respecto a la quincena anterior, esto se debe a la inflación general anual que se ubicó en 7.29 por ciento y al impacto del crimen organizado.

Inseguridad e inflación golpean el precio de alimentos Leer entrada »

ENCARECE LA COMIDA Y ALIMENTOS

\”En la 1Q de marzo, los precios (anual) de la canasta básica aumentaron 7.88%. La inflación general anual fue de 7.29%.
Al aumentar de precio los energéticos, 1.35%; gas LP, 3.74; gasolina, 1.25; electricidad, 1.73%, incrementaron los costos de transporte, 6.02% impactando en los precios de la comida: cebolla, 8.41; huevos, 2.98; tortilla de maíz, 1.01; alimentos, 0.59; restaurantes y loncherías, 0.65%.
El aumento de la tasa de interés no detiene el aumento de precios pero si inhibe el consumo y no fomenta el ahorro.
En Semana Santa y de Pascua aumentarán los precios.
El crimen organizado incide en 2% de la inflación\”.

ENCARECE LA COMIDA Y ALIMENTOS Leer entrada »